San Andrés Isla, 16 de agosto de 2025. Con una agenda intensa, productiva y de alto impacto, el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – INFOTEP, celebró un hito en su historia institucional al convertirse en sede del Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior, en el marco de sus 45 años de compromiso con la formación profesional integral.
Por tres (3) días (del 13 al 15 de agosto de 2025), la institución recibió a representantes de universidades de todo el país, líderes de la Red Colombiana de Internacionalización (RCI), invitados internacionales provenientes de África, Chile y México, y actores estratégicos de la región Caribe y por supuesto de nivel nacional. Estos espacios permitieron articular proyectos, fortalecer alianzas y proyectar la movilidad académica y la cooperación interinstitucional, con especial énfasis en la preservación de la cultura, las lenguas y las raíces étnicas del archipiélago.
La agenda incluyó:
- Reunión ordinaria del Comité Nacional de la RCI, con coordinadores de todo el país, en la que se revisaron estrategias para impulsar la movilidad nacional, la cooperación internacional y el fortalecimiento del currículo con enfoque global.
- Cuarta versión del evento de diversidad étnica y cultural, que destacó el valor de las tradiciones, las lenguas nativas y las prácticas culturales como patrimonio vivo para las futuras generaciones.
- Sesión de nodos regionales de internacionalización, en la que participaron representantes de Caribe, Antioquia, Cundinamarca y otras regiones, reafirmando el papel del archipiélago como escenario estratégico en la educación superior colombiana.
El rector de INFOTEP, Charles Gallardo Humphries, resaltó que este logro responde a la visión institucional de fortalecer la proyección internacional y posicionar a San Andrés, Providencia y Santa Catalina como referente académico y cultural. “Estos espacios nos hacen más visibles y permiten que el país y el mundo reconozcan la particularidad y la riqueza del departamento insular”, señaló.
Por su parte, Kelin Pino, líder regional de la RCI, destacó que la reunión fue una oportunidad para visibilizar las capacidades de la región Caribe y avanzar en proyectos conjuntos que beneficien a todas las ciudades y comunidades.
Desde el ámbito de la cooperación internacional, Carlos Granadillo, representante de ASIESCA, resaltó la importancia de integrar a INFOTEP a esta organización para sumar esfuerzos en estrategias de internacionalización con universidades del Caribe colombiano.
Este histórico encuentro ratifica el compromiso de INFOTEP con la educación superior de calidad, la integración regional y el fortalecimiento de la identidad cultural como pilar del desarrollo sostenible del archipiélago.
#InfotepSeTransforma